Cada vez más personas quieren r educir o eliminar por completo su consumo de carnes en su alimentación, pero surge la duda de ¿Cómo lo hago? ¿Por dónde empiezo? En función del tipo de comida vegetariana o comida vegana que se quiera adoptar, existen muchos productos con base en proteínas vegetales que podemos utilizar para sustituir la carne y obtener todos los nutrientes necesarios.
- En primer lugar, encontramos las legumbres como las lentejas, los frijoles, los garbanzos o los guisantes.
- Estos son algunos de los alimentos sustitutivos cárnicos que aportan más cantidad de proteínas,
- Las lentejas y los frijoles pueden sustituir a la carne picada y se pueden preparar hamburguesas y tacos.
Otro de los alimentos estrella es la soja, Los derivados que se obtienen de esta legumbre superan incluso en proteínas a los alimentos de origen animal, Así es que existe una gran cantidad de productos de soja, derivados y elaborados a partir de esta como salsas, tortas de soja fermentada o tempeh, que funcionan como perfectos alimentos que sustituyen la carne.
Ver resposta completa
Contents
¿Qué vitaminas reemplazan la carne?
Si eres vegetariana o comes poca carne estas son las vitaminas que podrían estarte faltando | Estilo de Vida Bienestar ¿Te has preguntado alguna vez por qué los médicos siempre recomiendan tener una dieta equilibrada? Digamos que te encanta el pollo con champiñones, por ejemplo.
- Tanto el pollo como los champiñones son buenos para ti, pero no puedes vivir solo de esos dos alimentos.
- La razón es que los bloques de una buena salud provienen de una variedad de alimentos, incluso si son de la misma familia de nutrientes.
- Tal es el caso de la vitamina B, un jugador clave en el mantenimiento de la salud de las células y la obtención de energía.
No todos los tipos de vitamina B hacen lo mismo. Además, los diferentes tipos de vitamina B provienen de diferentes alimentos. La vitamina B12, por ejemplo, se encuentra principalmente en la carne y los productos lácteos. Las deficiencias de algunas vitaminas B pueden conducir a problemas de salud y si no ingieres mucha carne, debes saber por qué las necesitas y cómo obtenerlas.
- La vitamina B1 es de vital importancia para mantener al cuerpo funcionando correctamente.
- Según la Universidad de Maryland, la tiamina es a veces llamada una vitamina “anti-estrés”.
- La investigación ha encontrado que puede fortalecer el sistema inmunológico y mejorar la capacidad del cuerpo para controlar el estado de ánimo y las deficiencias fisiológicas debido al estrés.
Aunque la insuficiencia de vitamina B1 es muy rara, puede provocar complicaciones que afectan al sistema nervioso, cerebro, músculos, corazón y sistema gastrointestinal. La vitamina B1 puedes encontrarla en la la leche en polvo, las nueces, la avena, las naranjas, el huevo, semillas, legumbres, guisantes y levadura.
- Además, varios alimentos son fortificados con tiamina, como el arroz, la pasta y los cereales.
- La vitamina B6, junto con las otras vitaminas B, ayuda al cuerpo a convertir los alimentos en energía.
- Por sí sola, la vitamina B6 tiene muchos otros usos que son importantes para mantener un cuerpo sano y desarrollar un cerebro saludable.
La insuficiencia de vitamina B6 pueden dar lugar a anemia, así como trastornos de la piel. Su insuficiencia también puede causar depresión, náuseas, anemia, susceptibilidad a las infecciones y erupciones en la piel (dermatitis). La vitamina B6 la puedes encontrar en: garbanzos, atún, salmón, granos enteros y cereales, hígado de res, carne molida, pechuga de pollo, sandía, papas y espinaca.
La vitamina B-12 ayuda a regular el sistema nervioso. También desempeña un papel en el crecimiento y la formación de glóbulos rojos. Se encuentra principalmente en la carne y los productos lácteos, por lo que cualquier persona en una estricta dieta vegana está en riesgo de deficiencia; sin embargo, algunas de las mejores fuentes de vitamina B-12 incluyen: huevos, queso, leche, pescado y mariscos.
Una deficiencia de vitamina B12 tiene una amplia gama de síntomas. Alguien con vitamina B12 baja puede perder el apetito, perder peso o sentirse cansado y débil. La depresión, la mala memoria y la resolución de problemas pueden ser síntomas de una deficiencia de vitamina B12.
- Otros síntomas de una deficiencia de vitamina B12 incluyen una sensación de entumecimiento u hormigueo en las manos y los pies, una pérdida de equilibrio, una boca o lengua adolorida y estreñimiento.
- La piel amarillenta, la anemia, la paranoia y las alucinaciones también pueden indicar una deficiencia de vitamina B12, según Harvard Health Publications.
Si presentas alguno de los síntomas relacionados a la insuficiencia de las vitaminas B1, B6 y B12, consulta a tu médico, él te podrá recetar un multivitamínico que contenga las dosis recomendadas de estas vitaminas. Recuerda que un multivitamínico puede ayudarte a mantener un metabolismo y sistema nervioso saludable, además de proporcionarte un balance adecuado de vitaminas del complejo B.
Ver resposta completa
¿Qué pasa si una persona deja de comer carne?
Tiene un alto contenido de fibra, vitaminas y otros nutrientes. Además, las personas que no comen carne (vegetarianos) por lo general consumen menos calorías y menos grasa y tienden a pesar menos. También, corren un riesgo más bajo de tener una enfermedad cardíaca en comparación con los no vegetarianos.
Ver resposta completa
¿Cuáles son los riesgos de no comer carne?
Al no consumir carne se puede producir un déficit de nutrientes necesarios para el correcto funcionamiento de tu organismo. En general, es posible padecer deficiencia de yodo, hierro y vitaminas D y B12. Por fortuna, es posible equilibrar esta situación planeando de forma minuciosa la alimentación.
Ver resposta completa
¿Cuáles son las frutas con más proteínas?
Frutas que tienen proteína (las que más) – Curiosamente, cuando hablamos de proteínas son pocos los que hacen referencia a las frutas. Sin embargo, muchas de ellas contienen un alto índice de proteínas que debes aprovechar. El aguacate, la guayaba, el coco, los dátiles y los albaricoques son las cinco frutas que te recomendamos consumir si deseas elevar el nivel de proteínas de tu organismo a diario.
Ver resposta completa
¿Qué pasa si solo como pollo?
¿Debes comer pollo todos los días? – Pixabay La respuesta corta es no, y por varios motivos. Las razones son nutricionales, pero también ambientales. El pasado verano, la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN) aprobó en su Comité Científico el informe con las nuevas recomendaciones dietéticas sostenibles y recomendaciones de actividad física para la población española.
- En esta nueva guía se recomienda un consumo máximo de 3 raciones semanales de carne —preferentemente blanca, de aves y conejo—.
- Este consumo equivale a entre 300 y 375 gramos de carne a la semana, atendiendo a las directrices de la comunidad científica internacional.
- No deberías comer carne roja si perteneces a uno de estos 4 grupos de personas No obstante, España está muy lejos de esa cifra y presenta un consumo cárnico excesivamente elevado: se come casi el triple de lo que pide la AESAN, según los datos de 2021 del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación.
Los datos de la FAO hablan de un consumo de 275 gramos diarios, ocupando el primer puesto en consumo de carne en la Unión Europea. Además, a nivel nutricional comer demasiado pollo presenta las siguientes desventajas:
Carencias de nutrientes : Al comer demasiada cantidad de un alimento, reduces la variedad y diversidad en tu dieta, y por tanto, puedes sufrir deficiencias nutricionales. Deberías variar y consumir otras fuentes de proteína como legumbres, pescado, marisco, seitán, algas, quinoa o huevos. Podrías consumir demasiada proteína : Este macronutriente debe suponer entre el 10% y el 35% de la ingesta calórica diaria. Un adulto sano suele requerir entre 0,8-1,0 gramos de proteína por kilogramo de peso corporal. Demasiada proteína elevará tus niveles de lípidos en sangre y tu almacenamiento de grasa. Colesterol alto y riesgo más elevado de cardiopatías : Si comes el pollo con piel o lo acompañas de salsas grasas y de sodio podrías tener un riesgo mayor de colesterol malo elevado e hipertensión arterial. Problemas para regular tu peso : Pasarte con las proteínas de origen animal, especialmente procesados, embutidos y carnes, puede dificultar el mantenimiento de un peso saludable. Según varios informes, en comparación con los vegetarianos, las personas que consumen carne de pollo a diario tienden a tener un IMC mayor. Mayor riesgo de intoxicación alimentaria: Es importante cocinar el pollo hasta el final y no contaminar otras superficies y alimentos tras tocar el pollo crudo, ya que existe peligro de salmonela o campilobacteriosis.
Aboga por un consumo responsable y controlado de pollo, por combinar esta carne de ave con otras fuentes de proteína animal o vegetal y cocinarlo de la forma más saludable posible: a la plancha, cocido, al vapor o asado y al horno son mejores opciones que frito o rebozado.
Ver resposta completa
¿Cuántas veces a la semana se puede comer carne?
Recomendaciones semanales de carne – Las recomendaciones del Comité Científico de la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (Aesan) establecen que el consumo de carne debería limitarse a un máximo de tres raciones semanales, “Una ración es un filete o una chuleta de unos 150 gramos”, aclara Robles.
- Por lo tanto, se recomienda no superar los 450 gramos de carne por persona a la semana, es decir, la mitad de lo que consume de media la población española según las últimas estadísticas.
- Las guías de otros organismos internacionales van en el mismo sentido.
- Por ejemplo, la Comisión EAT-Lancet, que según Robles “es uno de los organismos más importantes desde el punto de vista científico y de sostenibilidad”, aconseja como máximo una ración de carne roja a la semana y dos de blanca,
La Aesan no especifica cuántas raciones de carne blanca y cuántas la roja, pero sí menciona la necesidad de priorizar las aves y el conejo, que son blancas.
Ver resposta completa
¿Qué tipo de carne es la más saludable?
¿Qué carnes son las más beneficiosas? – No todas las carnes son iguales, tanto por nivel de grasa como por cantidad de nutrientes. Normalmente distinguimos entre carnes blancas (suelen ser las de ave) y carnes rojas (normalmente mamíferos), Lo cierto es que esta división no es rigurosa al completo, pues el conejo es un mamífero pero entra dentro del grupo de las carnes blancas.
La mayoría de expertos indica que lo recomendable es consumir carnes magras con poco contenido graso, pues normalmente estas grasas suelen ser saturadas (especialmente en las carnes rojas como la proveniente de la vaca). El abuso de este tipo de alimentos puede ocasionar incrementos en el llamado ‘ colesterol malo ‘.
No obstante, su consumo moderado no reporta ningún problema para la salud. Si queremos intentar consumir alimentos saludables, las carnes blancas serán siempre nuestras mejores aliadas. Dentro de este grupo encontramos el conejo, el pavo o el pollo, De nuevo, recalcamos que consumir carne no es una exigencia nutricional, pues se pueden obtener las proteínas de otras fuentes. Las carnes más saludables son las de ave y la de conejo
Ver resposta completa
¿Qué carnes puede comer un vegetariano?
Una dieta vegetariana no incluye ningún tipo de carne, aves de corral ni mariscos. Es un plan de comidas compuesto más que todo de plantas. Estas incluyen:
VegetalesFrutasGranos integralesLegumbresSemillasNuecesPuede incluir huevos y/o leche, si es lactoovovegetariano
Una dieta vegetariana no contiene proteína animal. Una dieta semivegetariana es un plan de alimentación que contiene un poco de proteína animal, pero más alimentos a base de plantas. Los vegetarianos no comen:
AvesMariscosResCerdoCorderoOtras carnes de animales como bisonte o carnes exóticas como avestruz o lagarto
Los vegetarianos tampoco comen productos que contienen gelatina o rennina (una enzima que se encuentra en el estómago del ternero que se usa para producir muchos quesos) Los tipos de dietas vegetarianas incluyen:
Vegana: su dieta consiste en alimentos sólo a base de plantas. No incluye proteína animal o productos animales como los huevos, leche o miel.Lactovegetariana: su dieta consiste en alimentos vegetales más algunos o todos los productos lácteos.Lactoovovegetariano: su dieta consiste en alimentos vegetales, productos lácteos y huevos.Semivegetariana o vegetariana parcial: su dieta consiste en alimentos vegetales y puede incluir pollo o pescado, productos lácteos y huevos. No incluye la carne roja.Pescetariana: su dieta incluye vegetales y mariscos.
BENEFICIOS DE UNA DIET VEGETARIANA Una dieta vegetariana bien planeada puede proporcionarle todos los nutrientes que necesita. Disminuir la cantidad de carne en su dieta puede mejorar su salud. Consumir una dieta vegetariana puede ayudarle a:
Reducir la posibilidad de obesidad Reducir el riesgo de cardiopatía Bajar la presión arterial Disminuir el riesgo de diabetes tipo 2
En comparación con los que no son vegetarianos, los vegetarianos por lo regular consumen:
Menos calorías de la grasa (grasa especialmente saturada)Menos calorías en generalMás fibra, potasio y vitamina C
PLAN PARA OBTENER UN MONTÓN DE NUTRIENTES Si usted sigue una dieta vegetariana, asegúrese de obtener una buena nutrición. Usted necesita comer una variedad de alimentos para obtener todas las calorías y nutrientes necesarios para crecer y tener una buena salud. Algunos grupos de personas pueden necesitar hacer un cuidadoso plan de dieta, por ejemplo:
Niños y adolescentesMujeres embarazadas o lactandoAdultos mayoresPersonas con cáncer o con algunas enfermedades crónicas
Las dietas vegetarianas que incluyen algunos productos lácteos y huevos contienen toda la nutrición que usted necesita. Pero mientras más estricta sea la dieta, más difícil puede ser obtener ciertos nutrientes. Si elige evitar la mayoría o todos los alimentos de origen animal, preste mucha atención y asegúrese de obtener todos los siguientes nutrientes.
HuevosLeche, yogur, queso bajo en grasa, queso cabaña y otros lácteosAlimentos a los que se les ha agregado B12 (fortificados) como el cereal y los productos de soyaLevadura nutricionalMariscos como las almejas, salmón y atún (solamente los pescetarianos y los semivegetarianos)
Vitamina D: usted necesita esta vitamina para mantener sus huesos saludables. Puede obtenerla de la exposición al sol. Pero se debe limitar debido a la preocupación por el cáncer de piel. Dependiendo de dónde vive y de otros factores usted probablemente no podrá obtener suficiente con la exposición al sol. Puede obtenerla de los siguientes alimentos:
Pescados ricos en grasa como las sardinas, salmón y macarela (solamente los pescetarianos y semivegetarianos) Yema de huevoAlimentos fortificados con vitamina D como el jugo de naranja, leche de vaca, leche de soya. leche de arroz y cereales
Zinc: este es importante para el sistema inmunológico y para el crecimiento celular, sobre todo en los adolescentes. El cuerpo no absorbe el zinc de los alimentos a base de plantas, como lo hace de la carne y otros alimentos de origen animal. Puede obtenerlo de los siguientes alimentos:
Frijoles y legumbres, como los garbanzos, frijoles rojos y frijoles horneadosNueces y semillas, como las almendras, maní y marañónMariscos como las ostras, cangrejo y langosta (solo para pescetarianos o semivegetarianos)Yogur y quesoAlimentos fortificados con zinc como la leche y cereales
Hierro: necesita el hierro para sus glóbulos rojos. El cuerpo no absorbe el hierro de los alimentos a base de plantas tan bien como lo hace del tipo que se encuentra en la carne y en otros productos de origen animal. Usted lo puede obtener de los siguientes alimentos:
Frijoles y legumbres, como los frijoles blancos, lentejas y frijoles rojosVegetales verdes, como el brócoli, espinacas, col rizada, col silvestreFrutas deshidratadas, como las ciruelas, pasas y albaricoquesGranos integralesAlimentos fortificados con hierro, como cereales y panes
Comer alimentos con un alto contenido de vitamina C al mismo tiempo de alimentos enriquecidos con hierro, aumenta la absorción de este. La Vitamina C ayuda al cuerpo a absorber el hierro. Los alimentos ricos en vitamina C incluyen: tomates, papas, cítricos, pimientos y fresas.
- Calcio: los alimentos ricos en calcio ayudan a mantener los huesos fuertes.
- Los lácteos tienen el mayor contenido de calcio.
- Si no come lácteos, será difícil obtener dichos suficientes.
- Los oxalatos son sustancias que se encuentra en los alimentos a base de plantas, que inhiben la absorción del calcio.
Los alimentos que son ricos tanto en oxalatos como en calcio no son una buena fuente de calcio. Por ejemplo las espinacas, las acelgas y la remolacha. Usted puede obtener calcio de los siguientes alimentos:
Sardinas y salmón enlatados con huesos (solamente para pescetarianos y semivegetarianos)Productos lácteos como leche, yogur, queso cabaña y quesoVegetales verdes como la col silvestre, la col rizada, col china y brócoliNaranjas e higosTofuAlmendras, nueces brasileñas, semillas de girasol, pasta de sésamo y frijoles blancosAlimentos fortificados con calcio como el cereal, jugo de naranja y soya, leche de almendra y de arroz
Ácidos grasos Omega-3: Estos son importantes para la salud de su corazón y de su cerebro. Puede obtenerlo de los siguientes alimentos:
Pescados ricos en grasa, como el fletán, macarela, salmón, arenque y sardinas (solamente pescetarianos y semivegetarianos)Nueces y semillas, como la nuez, semillas de calabaza, semillas de lino molidas, aceite de canola, semillas de chíaFrijoles de soya y aceite de soyaAlimentos fortificados con omega-3 como pan, huevos, jugo y leche
Proteína: Es muy fácil obtener suficiente proteína aun si no come ningún producto animal. Si usted como pescado y/o huevos y lácteos, obtener suficiente proteína no es problema para la mayoría de las personas. Usted también puede obtener proteína de los siguientes alimentos:
Alimentos hechos de soya como nueces, leche, tempeh y tofuSeitán (hecho de gluten)Sustituto de carne vegetariana, solo manténgase alejado de los productos con alto contenido de sodioLegumbres, frijoles y lentejasNueces, mantequilla de nueces, semillas y granos integralesProductos lácteos como leche, yogur y queso cabaña
Usted no necesita combinar estos alimentos en una comida para obtener suficiente proteína. Los adolescentes y las mujeres embarazadas deben consultar con un nutricionista registrado para asegurarse que están obteniendo suficiente proteínas y otros nutrientes. Al seguir una dieta vegetariana, tenga en cuenta lo siguiente:
Coma diferentes tipos de alimentos, entre ellos verduras, frutas, granos, nueces, semillas, granos integrales y productos lácteos libre de grasa y huevos si tu dieta los incluye.Elija alimentos fortificados, como los cereales, panes, leche de soya o de almendra y jugos de frutas para obtener una gran variedad de nutrientes.Reduzca los alimentos que sean ricos en grasa, azúcar y sal (sodio).Incluya una fuente de proteínas en todas sus comidas.Si es necesario, tome suplementos si su dieta carece de ciertas vitaminas y minerales.Aprenda a leer la etiqueta de información nutricional en los paquetes de los alimentos. La etiqueta indica los ingredientes y el contenido nutricional del producto alimenticio.Si sigue una dieta más restringida, es posible que desee trabajar con un nutricionista para asegurarse que está obteniendo suficientes nutrientes.
Ovolactovegetariano; Semivegetariano; Vegetariano parcial; Vegano; Lactovegetariano Hensrud DD, Heimburger DC. Nutrition’s interface with health and disease. In: Goldman L, Schafer AI, eds. Goldman-Cecil Medicine,26th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2020:chap 202.
Melina V, Craig W, Levin S. Position of the Academy of Nutrition and Dietetics: vegetarian diets. J Acad Nutr Diet,2016;116(12):1970-1980. PMID: 27886704 pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/27886704/, National Institutes of Health website. Office of dietary supplements. Dietary supplement fact sheets. ods.od.nih.gov/factsheets/list-all,
Accessed February 2, 2021. Parks EP, Shaikhkhalil A, Sainath NN, Mitchell JA, Brownell N, Stallings VA. Feeding healthy infants, children, and adolescents. In: Kliegman RM, St. Geme JW, Blum NJ, Shah SS, Tasker RC, Wilson KM, eds. Nelson Textbook of Pediatrics,21st ed.
- Philadelphia, PA: Elsevier; 2020:chap 56.
- US Department of Agriculture and US Department of Health and Human Services.
- Dietary Guidelines for Americans, 2020-2025.9th Edition.
- Www.dietaryguidelines.gov/,
- Updated December 2020.
- Accessed February 2, 2021.
- Versión en inglés revisada por: Linda J.
- Vorvick, MD, Clinical Associate Professor, Department of Family Medicine, UW Medicine, School of Medicine, University of Washington, Seattle, WA.
Also reviewed by David Zieve, MD, MHA, Medical Director, Brenda Conaway, Editorial Director, and the A.D.A.M. Editorial team. Traducción y localización realizada por: DrTango, Inc.
Ver resposta completa
¿Cómo se llama la carne de los vegetarianos?
La carne vegetal o vegana es un alimento que sustituye a la carne animal. Se elabora a partir de ingredientes como el seitán, el tofu o la soja texturizada.
Ver resposta completa